ACTIVIDADES
CURSOS Y FORMACIÓN
ACTIVIDADES
CURSOS Y FORMACIÓN
En el Prepirineo catalán encontramos multitud de paredes poco conocidas y de difícil acceso. Entre todas estas, un icono de paredes poco concurridas es la “Roca Gran d’en Ferrús” en la Serra d’Ensija. Se trata de una formación rocosa de conglomerado recubierto de una fina capa de roca calcárea en el corazón del la comarca del Berguedà, al sur de Pedraforca.
Normalmente a esta pared se accede desde el pueblo abandonado de Peguera, pero os recomendamos la opción de realizar la aproximación pasando la noche previa en el bonito Refugio de Ensija (2.160 m). De esta forma, a la mañana siguiente, accederemos a la pared en bajada hasta el pie de vía y conocer así mejor toda esta zona.
De entre todas las opciones de la pared, nuestra propuesta es la Directa Estel (6ª-V+ obligado, 300 m). Esta vía recorre un bonito espolón de buena roca en general. Está semiequipada con buriles con lo que tendremos que reforzar las tiradas con material flotante. Lo mejor de esta vía, sin duda, es el entorno salvaje y la soledad del lugar que nos hace sentir que estamos en un rincón realmente salvaje. Pero a parte de esto la roca tiene una cierta peculiaridad que nos hace disfrutar de una escalada a tramos atlética y difícil de proteger. Una muy bonita escalada que no nos dejará indiferentes.
Una vez terminada la ruta y si hemos pernoctado en el refugio, podremos ir a comer algo al refugio y por la tarde volveremos cómodamente al punto de partida, cerca del pueblo de Saldes.
La Serra d’Ensija es un extraordinario mirador del Alt Berguedà. Desde la cima de la Gallina Pelada podremos contemplar de vistas espectaculares, al norte del Macizo del Pedraforca y de la Sierra del Cadí y al sur de los Rasos de Peguera y Port del Compte.
Este espacio es uno de los más notables dentro el área meridional del Prepirineo Oriental, ya que recoge una gran diversidad de paisajes y hábitats. Este hecho propicia la existencia de una excepcional riqueza en elementos naturales.
Uno de los factores que caracteriza mejor esta zona es el de constituir uno de los límites más meridionales de Cataluña de la vegetación alpina. Aquí se localizan comunidades y especies vegetales que difícilmente se encontrarán en las otras sierras de la misma zona. Un ejemplo es la genciana alpina.
Día 1. Vía Directe Estel. Roca Fran d’en Ferrús. (300m, 6a/V+ obligado)
La vía gana el imponente pilar sureste, buscando las debilidades de la pared, sin abusar nunca de las expansiones, lo que le da carácter y categoría a la escalada. Una vía para disfrutarla sin prisas, saboreando cada uno de los pasos y del casi siempre excelente conglomerado que nos regala este agreste rincón del Berguedà.
Día 1. Vía Directe Estel. Roca Fran d’en Ferrús. (300m, 6a/V+ obligado)
La vía gana el imponente pilar sureste, buscando las debilidades de la pared, sin abusar nunca de las expansiones, lo que le da carácter y categoría a la escalada. Una vía para disfrutarla sin prisas, saboreando cada uno de los pasos y del casi siempre excelente conglomerado que nos regala este agreste rincón del Berguedà.
Precios
Es importante llevar poco peso en la mochila para que la jornada de escalada sea cómoda, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
Nivel de la actividad
Programa dirigido para aquellas personas ya iniciadas en la escalada y que ya han realizado escaladas de varios largos. Se requiere un grado asentado de al menos V+ en deportiva y experiencia en vía larga.
Es importante que los participantes sean claros y honestos en contarnos la experiencia previa que tienen en este tipo de actividades, con el fin de que la elección del destino sea lo más acertada posible y la actividad la mejor de las posibilidades.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 4 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntaneu sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
*Estos seguros adicionales lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de MUNTANEU que si lo gestiona usted de forma directa.
**SEGURO DE ACCIDENTES MUNTANEU INCLUIDO: GALIA-PREBAL- Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Correo electrónico: siniestros@galia.es / Teléfono: 972 401 016
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Los seguros de accidentes funcionan con reembolso de gastos, por lo cual el cliente presenta la factura y posteriormente la compañía aseguradora realizará el pago. El cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntaneu no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Grupo reducido. Mejor aprovechamiento de la actividad y sobre todo SEGURIDAD.
Ratio guía-cliente(s) que permite un máximo aprovechamiento de la actividad con mejor seguridad.
Selección del lugar idóneo en función de los intereses de los participantes y las condiciones climatológicas.
*Al reservar una actividad en Muntaneu, si la actividad aún no está confirmada, podrás realizar la pre-reserva completamente gratis pero si la actividad ya es efectiva, podrás confirmar tu reserva con el pago de un depósito de solo el 30% del importe final.
•
Viaje Confirmado
•
Últimas
Plazas
•
Viaje
Completo
La Serra d’Ensija es un extraordinario mirador del Alt Berguedà. Desde la cima de la Gallina Pelada podremos contemplar de vistas espectaculares, al norte del Macizo del Pedraforca y de la Sierra del Cadí y al sur de los Rasos de Peguera y Port del Compte.
Este espacio es uno de los más notables dentro el área meridional del Prepirineo Oriental, ya que recoge una gran diversidad de paisajes y hábitats. Este hecho propicia la existencia de una excepcional riqueza en elementos naturales.
Uno de los factores que caracteriza mejor esta zona es el de constituir uno de los límites más meridionales de Cataluña de la vegetación alpina. Aquí se localizan comunidades y especies vegetales que difícilmente se encontrarán en las otras sierras de la misma zona. Un ejemplo es la genciana alpina.
Día 1. Vía Directe Estel. Roca Fran d’en Ferrús. (300m, 6a/V+ obligado)
La vía gana el imponente pilar sureste, buscando las debilidades de la pared, sin abusar nunca de las expansiones, lo que le da carácter y categoría a la escalada. Una vía para disfrutarla sin prisas, saboreando cada uno de los pasos y del casi siempre excelente conglomerado que nos regala este agreste rincón del Berguedà.
Día 1. Vía Directe Estel. Roca Fran d’en Ferrús. (300m, 6a/V+ obligado)
La vía gana el imponente pilar sureste, buscando las debilidades de la pared, sin abusar nunca de las expansiones, lo que le da carácter y categoría a la escalada. Una vía para disfrutarla sin prisas, saboreando cada uno de los pasos y del casi siempre excelente conglomerado que nos regala este agreste rincón del Berguedà.
Precios
Es importante llevar poco peso en la mochila para que la jornada de escalada sea cómoda, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
Nivel de la actividad
Programa dirigido para aquellas personas ya iniciadas en la escalada y que ya han realizado escaladas de varios largos. Se requiere un grado asentado de al menos V+ en deportiva y experiencia en vía larga.
Es importante que los participantes sean claros y honestos en contarnos la experiencia previa que tienen en este tipo de actividades, con el fin de que la elección del destino sea lo más acertada posible y la actividad la mejor de las posibilidades.
Hora y lugar de encuentro
Entre 7 a 4 días antes del inicio del viaje le mandaremos información del lugar y hora de encuentro así como del nombre y teléfono del guía que acompañará al grupo. Además, mandaremos más información útil que le facilitará los preparativos finales.
Transporte a la zona donde se realiza este viaje
Si quiere compartir transporte desde la zona donde reside, cuando haga la reserva y nos mande sus datos, nos podrá indicar su disponibilidad. Tendrá que permitirnos por escrito a compartir su nombre y teléfono con otros participantes que residan por su zona y que también estén dispuestos para que se puedan poner de acuerdo.
Seguro de la actividad
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero sin ninguna duda, le recomendamos un seguro de viaje y si además contrata “con cancelación” tendrá una cobertura más completa. Puede contratar el seguro de viaje por el periodo de tiempo que dura la actividad o el seguro anual (fecha de inicio el día que usted decida) que le cubrirá no sólo la actividad que realice con Muntaneu sino también otras muchas actividades deportivas que haga durante el año.
Con cancelación, si usted o un familiar tiene algún percance antes o durante la actividad, tendrá derecho a la devolución del importe pagado (o una parte si ya está en el periodo de tiempo que se desarrolla la actividad) tanto en los billetes como en el propio viaje. Además, a través del seguro de viaje tendrá cubierto los gastos por un regreso anticipado.
*Estos seguros adicionales lo gestionamos con Intermundial y el coste es menor a través de MUNTANEU que si lo gestiona usted de forma directa.
**SEGURO DE ACCIDENTES MUNTANEU INCLUIDO: GALIA-PREBAL- Nº POLIZA 4020006195 Muntania Outdoors. Correo electrónico: siniestros@galia.es / Teléfono: 972 401 016
** Es responsabilidad del cliente dar parte del accidente a la aseguradora con la mayor brevedad posible. En el email de última información le daremos de nuevo el número de póliza y teléfono de asistencia para que lo lleve consigo.
**** Los seguros de accidentes funcionan con reembolso de gastos, por lo cual el cliente presenta la factura y posteriormente la compañía aseguradora realizará el pago. El cliente tendrá que adelantar el pago si la compañía aseguradora lo indica siendo devuelto por parte de esta posteriormente dentro de los límites que tiene la póliza. En cualquier caso Muntaneu no es responsable de adelantar cualquier pago requerido por rescate o asistencia.
Grupo reducido. Mejor aprovechamiento de la actividad y sobre todo SEGURIDAD.
Ratio guía-cliente(s) que permite un máximo aprovechamiento de la actividad con mejor seguridad.
Selección del lugar idóneo en función de los intereses de los participantes y las condiciones climatológicas.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Si lo deseas, puedes proponernos tú la fecha para realizar esta actividad. Tan solo rellena el siguiente formulario, dinos cuando te vendría mejor y tan pronto como nos sea posible uno de nuestros guías se pondrá en contacto contigo para confirmar todos los detalles.
TABLA DE DIFICULTADES
SENDERISMO Y TREKKING: NF/TT
NIVEL FÍSICO | ||
Desnivel + acumulado | Condición física | |
* | hasta 700 m | Normal: práctica de deporte de forma esporádica |
** | hasta 1200 m | Buena: práctica de deporte de forma habitual |
*** | hasta 1500 m | Muy buena: práctica de deporte de forma asidua |
TIPO DE TERRERO | |
* | Pistas forestales o senderos en buen estado |
** | Senderos en buen estado. Presencia de rocas y raíces que requiere la atención durante la pisada |
*** | Senderos con obstáculos, pedreras y fuera de camino |
ESQUI DE MONTAÑA: NF/NE
NIVEL FÍSICO | ||
Desnivel + acumulado | Condición física | |
* | hasta 700 m | Normal: práctica de deporte de forma esporádica |
** | hasta 1200 m | Buena: práctica de deporte de forma habitual |
*** | hasta 1500 m | Muy buena: práctica de deporte de forma asidua |
NIVEL ESQUÍ | ||
Relación Escala Blachere y Escala Traynard | Nivel de esquí | |
* | EM/S1-S2 | Sin experiencia o con poca experiencia en esquí de montaña que aunque bajan en paralelo en pista tienen dificultades en los descensos fuera de pista |
** | EB/S2-S3 | Ya iniciados con dominio del paralelo en pendientes de hasta 35 º |
*** | EB-EMB BAJO/S4 | Con experiencia que esquían en cualquier pendiente no extrema (hasta 35º-40º) mediante distintas técnicas de descenso |
**** | EMB/S4-S5 | Con experiencia que esquían en cualquier pendiente (hasta 45º) dominando el salto de colas |
Escala Blachére según el nivel técnico del esquiador | |
EM | Esquiador medio que se desenvuelva por pendientes moderadas y amplias de hasta 25º |
EB | Buen esquiador, capaz de afrontar pendientes de 30º-35º y nieves difíciles |
EMB | Muy buen esquiador, hasta en pendientes de 40-45º, con pasos expuestos y nieves de todo tipo |
EE | Esquiador excelente: capaz de afrontar pendientes de hasta 50º, con pasajes obligatorios algo expuestos y con nieves de todo tipo |
EX | Esquiador extremo, capaz de afrontar pendientes de más 50º, con pasajes obligatorios muy expuestos y con nieves de todo tipo |
Escala Traynard | |
S1 | Terrenos poco inclinados con facilidad para el giro. Zonas muy adecuadas para la iniciación en el fuera de pista |
S2 | Terrenos poco inclinados o moderada inclinación (hasta 25º) pero con amplitud para el giro y sin obstáculos. |
S3 | Pendiente moderada (hasta 35º). Sin dificultad en todo tipo de nieve. Descensos que se pueden considerar accesibles a esquiadores buenos o muy buenos |
S4 | Pendiente mantenida superior hasta 45º en terreno con poca exposición y entre 35º-40º en terreno expuesto, estrecho y obligado. |
S5 | Pendientes muy fuertes, inclinación superior a los 45º-50º, terreno muy obligado y con exposición. ¡Prohibido caerse! |
S6 | Inclinación mantenida superior a los 50º en terreno expuesto o más de 55º en terreno poco expuesto. |
S7 | Más de 60 º, muy expuesto |
ESCALADA: NC/NT
NIVEL COMPROMISO | |
Nivel Compromiso | Descripción |
* | Itinerario corto, poco alejado, descenso fácil. |
** | Itinerario más largo con ciertos peligros objetivos, descenso fácil. Menos de medio día de escalada. |
*** | Itinerario de amplitud con necesidad de buena experiencia en alpinismo. Aproximación larga y descenso complicado. Al menos medio día de escalada o día completo. |
**** | Itinerario largo en una gran pared; recorrido delicado y expuesto a peligros objetivos en la ascensión y en la aproximación. Retirada difícil, vía no equipada, descenso difícil. La cordada deberá poseer un excelente nivel de competencia. Al menos medio día de escalada o día completo. |
NIVEL TÉCNICO | |
Graduación de la dificultad | Descripción |
III | Trepada, hay que utilizar las manos pero las presas abundan. |
IV/VI* | Terreno donde ya hay que utilizar la cuerda. |
V/V* | Escalada difícil que requiere un aseguramiento sistemático. |
6a/6a+ | Escalada difícil que requiere un aseguramiento sistemático. |
6b/6b+ | Escalada difícil que requiere un aseguramiento sistemático. |
* Si existiera alguna parte del recorrido por el que se debe progresar en escalada artificial añadiremos esta clasificación:
A0. Nos agarramos al seguro y nos superamos para poder progresar. No utilizamos estribos.
A1 Artificial fácil. Los emplazamientos suelen ser sencillos y sólidos.
A2 Artificial moderado. Los emplazamientos suelen ser sólidos, pero pueden resultar delicados y arduos de colocar. Normalmente hay uno o dos emplazamientos que solo aguantan el peso de nuestro cuerpo.
VIAS FERRATAS: NC/NT
NIVEL COMPROMISO | |
Nivel Compromiso | Descripción |
* | Itinerario corto, poco alejado, descenso fácil. |
** | Itinerario más largo con ciertos peligros objetivos, descenso fácil. |
*** | Itinerario de amplitud con necesidad de buena experiencia en montaña. Aproximación larga y descenso complicado. |
**** | Itinerario largo en una gran pared; recorrido delicado y expuesto a peligros objetivos en la ascensión y en la aproximación. Retirada difícil, vía no equipada, descenso difícil. La cordada deberá poseer un excelente nivel de competencia. |
NIVEL TÉCNICO | |
Graduación de la dificultad | Descripción |
K1 | Fácil |
K2 | Poco difícil |
K3 | Algo difícil |
K4 | Difícil |
K5 | Muy difícil |
K6 | Extremadamente difícil |
* Adicionalmente podría añadirse la escala francesa:
La escala francesa, inspirada en el modo de graduación de las vías alpinas clásicas, dispone de 6 niveles diferentes de dificultad de F a ED en una escala de fácil a extremadamente difícil. La principal diferencia con la escala Hüsler es que aquí se aceptan también los niveles intermedios indicado con el símbolo (+) superior o (-) inferior, como en la escalada.
Fácil | Poco difícil | Bastante difícil | Difícil | Muy difícil | Extremadamente difícil |
F | PD | AD | D | TD | ED |
*Aclarar que el nivel extremadamente difícil no significa que sea tan difícil como para poner al límite la capacidad humana, sino que define a los itinerarios más difíciles que existen.
ALPINISMO: NF/ NT
NIVEL FÍSICO | ||
Desnivel + acumulado | Condición física | |
* | hasta 700 m | Normal: práctica de deporte de forma esporádica |
** | hasta 1200 m | Buena: práctica de deporte de forma habitual |
*** | hasta 1500 m | Muy buena: práctica de deporte de forma asidua |
NIVEL TÉCNICO | |
Graduación de la dificultad | Descripción |
F: Fácil | Pendientes (de roca, nieve y/o hielo) con desniveles moderados, siempre inferiores al 45%, que se ascienden progresando (en nieve a veces con piolet). Trepadas fáciles hasta IIº grado. Algunos tramos en glaciar con grietas. Montañeros experimentados pueden ascender sin cuerda. |
PD: Poco Difícil | Pendientes (de roca, nieve y/o hielo) con desniveles fuertes superiores siempre al 45%, aunque se suben andando. Aristas y crestas estrechas y aéreas. Trepadas de cierta dificultad, hasta IIIº grado. Glaciares agrietados. El uso de la cuerda puede hacerse necesario en más de una ocasión. |
AD: Algo difícil | Largas pendientes (de roca, nieve y/o hielo) con desniveles fuertes superiores siempre al 50%, aunque se puedan subir andando. Aristas y crestas estrechas y aéreas. Escaladas de dificultad moderada incluso en terreno vertical, grados IIIº y IVº. Glaciares muy agrietados y complicados. Uso obligatorio de cuerda. Solo para montañeros experimentados. |
D: Difícil | Escalada mantenida, tanto en roca (frecuentes IVº), hielo o nieve |
MD: Muy Difícil. (TD en Francia) | Ascensiones y escaladas técnicas complicadas en cualquier tipo de terreno, pudiéndose alcanzar hasta el Vº grado de escalada clásica. Longitud considerable. Pendientes de graduación límite. Exposición muy alta. Requerida mucha técnica. En lugares remotos. |
ED: Extremadamente Difícil | Dificultad extrema con enorme exposición, de larga duración, en lugares remotos |
BARRANCOS: ND
NIVEL DIFICULTAD | ||
Denominación | Descripción | |
* | Familiar | Descensos de una longitud pequeña, y aproximaciones cómodas. Posible algún rapel de pequeña envergadura. Existencia de elementos lúdicos para permitir que los más pequeños puedan disfrutar en compañía de los adultos. Eventualmente existencia de algunos elementos de progresión opcionales propios de adultos. |
** | Iniciación | Descensos de una longitud moderada, y aproximaciones cómodas. No más de tres rapeles de pequeña envergadura. Existencia de elementos lúdicos que nos permitirán descubrir la actividad de una manera agradable. En general sin saltos obligados. Eventualmente existencia de algunos elementos de progresión opcionales de mayor reto. |
*** | Deportivo | Descensos de longitud moderada y aproximaciones moderadas, eventualmente algún retorno o aproximación con buen desnivel. Presencia de rapeles en mayor número, o alguno de mayor altura, en general sin pasar de los 20 m. Elementos de progresión como saltos, toboganes, aguas vivas, de mayor reto, pero de riesgo controlado. |
**** | Técnico | Descensos entre longitud moderada y larga, aproximaciones eventualmente largas o con tramos de fuerte desnivel. Presencia de rapeles, algunos con distancia superior a 30 metros. Elementos de progresión como saltos, toboganes, aguas vivas que requieren conocer la correcta ejecución de la técnica. |