PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo puedo reservar un viaje?

Simplemente tienes que ir a la ficha del viaje y pulsar el botón “reservar”.

¿Realmente reservar un viaje no implica ningún coste ni compromiso?

Ninguno. Reservar un viaje en Muntania es como decirnos ¡Me interesa! Una vez hecha la reserva recibirás un acuse de recibo en el correo que nos hayas indicado. Cuando se alcance el grupo mínimo establecido para el viaje, Muntania contactará contigo y con cada una de las personas que haya hecho una reserva para corroborar que seguís interesados en el viaje. Solo en ese momento tendrás que tomar una decisión en firme. Una vez comprobado por parte de Muntania que existe grupo mínimo, cada uno de los participantes tendréis que confirmar la reserva con el pago de al menos el 50% del precio del viaje.

Nunca he hecho un trekking ¿Cúal es el material básico necesario?

Entendemos por trekking la modalidad deportiva que nos lleva a recorrer parajes aislados o remotos en zonas montañosas y de forma autónoma. Es muy importante por lo tanto llevar el material adecuado, probado y justo. Una lista inicial podría ser esta:

  • motxilla:
    • De una capacidad entre 35 i 45 litres. Hay que procurar que el peso total, una vez cargada, no supere los 6-8 quilos.
    • Funda de lluvia. Si la capa impermeable (ver apartado Ropa) permite tapar la mochila, no haría falta.
  • Ropa:
    • Dos mudas técnicas (material transpirable y que no se empape). Las utilizaremos durante las etapas y una puede ser de manga larga y otra de manga corta.
    • Una muda cómoda, que utilizaremos exclusivamente en los refugios.
    • No llevar ninguna prenda de abrigo “gruesa”. Es su lugar es más práctico llevar una chaqueta impermeable fina y una prenda tipo forro polar.
    • Capa impermeable.
    • Un par de guantes y gorro finos (en la montaña, incluso en verano, puede hacer frío).
  • Calzado:
    • Tiene que ser ligero y cómodo. Optar por calzado de caña alta, media o baja es depende de cada uno, pero a la hora de tomar nuestra decisión habrá que tener siempre presente la exigencia del trekking (tanto a nivel físico como técnico).
    • Es más que interesante que tenga alguna capa repelente de agua (Gore-Tex o similar).
    • Nunca se debe estrenar el calzado el primer día del trekking.
    • En algunos refugios de montaña hay sandalias cómodas a disposición de los huéspedes, pero no siempre es así.
  • Otros:
    • Bastones plegables.
    • Una linterna frontal pequeña con pilas de repuesto.
    • Botiquín/neceser que incluya apósitos para ampollas, protección solar, anti-mosquitos, y medicamentos personales si fueran necesarios (alergias, antiinflamatorios, etc.).
    • Toalla tipo “spontex” para la ducha.
    • Cantimplora/Camel back de 1litro o 1 litro y 1/2.
    • Saco sábana de algodón o seda.
    • Bolsas de plástico pequeñas para el papel higiénico usado después de satisfacer las necesidades fisiológicas lejos de algún refugio. No se debe abandonar el papel debajo de una piedra ni quemarlo.
    • Càmera.
    • Gorra y gafas para el sol.
  • Opcional:
    • Pastilla de jabón (si el tiempo acompaña en algunos refugios se puede lavar algo de ropa).
    • Alguna guía de campo de flora, fauna, etc..
    • Tapones para los oídos por si alguien roncara por las noches.
    • Binoculares.
    • Bebidas isotónicas en polvo.

En muchos de los viajes a los Alpes recomendais volar a Ginebra (Suïssa). ¿Necesito viajar con pasaporte?

No. A pesar de que Suiza no es miembro de la Unión Europea, puedes viajar con el DNI en vigor o con el pasaporte en vigor (o que no lleve caducado más de cinco años).

Puedes consultar otras recomendaciones para viajar a Suiza en esta página del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.

¿Qué es un seguro de cancelación?

Un seguro de cancelación o de anulación cubre el reembolso de los gastos en los que incurra el viajero, cuando éste cancela un viaje. La contratación del seguro de cancelación debe realizarse en el mismo momento en que se contrata o reserva el viaje (solo en algunos casos la entidad aseguradora da unas horas o incluso días de margen para formalizar la contratación del seguro).

El viajero quedará cubierto siempre que anule el viaje antes del inicio del mismo por alguna de las causas garantizadas, ocurrida después de la reserva o contratación del viaje.

Las causas garantizadas pueden ser muchas y depende del seguro contratado. Las más comunes son enfermedad o accidente grave, perjuicios graves como consecuencia de robo, despido o incorporación laboral o convocatoria como parte de un jurado o de una mesa electoral.